¿Qué es el dataísmo?

 


Dataísmo (o datoísmo)(1) ​ es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía, pero no religión, creada por el significado emergente del big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT).

Según el catedrático y ensayista Yuval Noah Harari, de la Universidad Hebrea de Jerusalén,2​ en su libro Homo Deus: Breve historia del mañana el dataísmo, como religión, «no venera ni a dioses ni al hombre: adora los datos».

Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

El término fue utilizado por primera vez por el analista cultural David Brooks en el New York Times en 2013.3​

Más recientemente, el término ha sido expandido para describir lo que el científico social Yuval Noah Harari ha llamado una ideología emergente o incluso una nueva forma de religión en la cual «el flujo de información es el valor supremo y la libertad de la información es el mayor bien de todos».

NOTAS

1.  Harari, Yuval Noah (2017). Homo Deus: A Brief History of Tomorrow. UK: Vintage. p. 429. ISBN 9781784703936. OCLC 953597984.

2.  Noah Harari, Yuval. «Sección Acerca de en su página oficial.». Consultado el 22 de febrero de 2018.

3. Brooks, David (4 de febrero de 2013). «Opinion | The Philosophy of Data». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 14 de febrero de 2018.

 Imagen: Yuval Noah Harari

FUENTE

 

 

Comentarios